Martín Hernández, RaquelRaquelMartín HernándezTorallas Tovar, SofíaSofíaTorallas Tovar2017-12-032024-12-032017Martín Hernández, Raquel y Sofía Torallas Tovar, "Burla burlando: la visión de los indios en un mimo de época romana," en J. A. Álvarez Pedrosa, A. Bernabé, E. Luján, F. Presa (eds.), Ratna, Homenaje a la Profesora Julia Mendoza, Madrid: Escolar y Mayo Editores, 2017, 277-303.https://hdl.handle.net/20.500.12111/8323Martín Hernández, Raquel y Sofía Torallas Tovar, "Burla burlando: la visión de los indios en un mimo de época romana," en J. A. Álvarez Pedrosa, A. Bernabé, E. Luján, F. Presa (eds.), Ratna, Homenaje a la Profesora Julia Mendoza, Madrid: Escolar y Mayo Editores, 2017, 277-303.El papiro P.Oxy. 3.413, un gran fragmento conservado hoy en la biblioteca Bodleiana, contiene una parte importante de un mimo conocido como Caritión. Este texto presenta una serie de temas de interés para la homenajeada, tanto de orden lingüístico como de orden religioso. de ellos hemos elegido presentar aquí los recursos utilizados para describir al «otro». En este mimo aparecen unos personajes que son caracterizados como indios mediante dos recursos: el uso de la lengua y la transposición de características dionisíacas por la creencia en que el dios dioniso conquistó la India en un tiempo mítico. A modo de apéndice, ofrecemos al final una traducción al castellano de este divertido mimo, basada en el texto de Grenfell y Hunt, con una revisión del propio papiro en imagen digital y un comentario de algunas de las facetas más interesantes del texto.esBurla burlando: la visión de los indios en un mimo de época romanaBook chapter